20 abril 2006

“LA GENTE QUIERE QUE ME CABREE”


'Big Mac' promete tenis y show en la Seat Champions Cup, desde hoy en el RCT Barcelona
Es la primera vez que Barcelona acoge un torneo del circuito senior ATP Merrill Lynch, todavía no muy conocido por el gran público. ¿Qué tiene de especial este tipo de competición? ¿Qué atractivo extra pueden ofrecer a la afición jugadores ya retirados?

Somos la guinda al pastel del circuito profesional normal. Hay muchos aficionados nostálgicos que quieren seguir viendo el toque que mantenemos, a quienes les gusta seguir viendo a jugadores con los que ya habían disfrutado antes, cuando estaban en activo. El Merrill Lynch Tour of Champions es una segunda oportunidad para todos, tanto para los aficionados como para nosotros los tenistas. En un aspecto más personal, en el pasado la afición se volvía loca contra mí cuando yo me enfadaba y ahora no está tranquila hasta que me enfado. La gente quiere ver cómo me cabreo.

¿Se mantienen en forma? ¿Conservan la competitividad, el espíritu ganador?

Sí, sí. No hay nada como la competición para un deportista profesional. Es pura adrenalina, un estímulo que nunca desaparece. Somos conscientes de que nuestra auténtica carrera profesional concluyó, pero también que el Merrill Lynch Tour supone una nueva oportunidad para enfrentarnos a rivales que provocaron que saliera el mejor tenis de cada uno, lo que continúa siendo un aliciente. Y además van entrando jugadores de generaciones más recientes, como Bruguera o Krajicek, que nos obligan a los más veteranos a trabajar incluso más fuerte para poder competir con ellos, ya que son más jóvenes y también grandes tenistas. Pero este es el fin último del deporte, superarse uno mismo, dar lo mejor cada día.

¿Y el cuerpo aguanta?

Es bonito comprobar que el cuerpo aún aguanta la mayor parte del tiempo, pero es más una cuestión mental que física. Cuando sales a la pista para jugar, te das cuenta que no hay sitio mejor para estar. Disfrutas y sólo te preocupas de dar tu mejor tenis, y te sientes como un auténtico jugador.

Sergi Bruguera comentó el día de la presentación de la Seat Champions Cup'06 que la diferencia entre esta etapa y la anterior es que ahora las derrotas se quedan en la cancha, que ya no piensa en ellas –como si hacía antes– después de los partidos. Duelen menos a posteriori.

A mí perder no me gusta nada, ni en veteranos. Ganar es una de las sensaciones más placenteras. Aunque es verdad que ahora podemos bromear más, enseñamos nuestra personalidad de una manera que antes no podíamos. Pero aviso, vengo a Barcelona a ganar el torneo, pese a que la tierra batida es un factor que no me ayuda mucho.

En su grupo están Wilander, Carlos Costa y Jaite. ¿Se ve ya en la final?

Repito, yo siempre salgo con la idea de que voy a ganar. La tierra batida no es mi mejor superficie, nunca lo fue, no es la que mejor se adapta a mi juego y además en el torneo juegan verdaderos especialistas de la materia, pero yo me veo capaz de batir a cualquiera si juego bien.

Recientemente regresó al circuito ATP, y en la semana de su 47 cumpleaños fue capaz de ganar el título de dobles de San José formando pareja con el sueco Jonas Bjorkman. ¿Repetirá experiencia? ¿Le tienta probar en el individual?

Está el dicho de nunca digas nunca jamás, y lo puedo aplicar en cuanto al doble se refiere. Pero puedo asegurarle con total certeza que no me volverá a ver jugando un partido de individuales en un torneo ATP. En San José decidí disputar el doble para promocionar esta especialidad, que necesita de un impulso porque pasa por momentos complicados. El doble me dio mucho y siempre fue muy importante para mí. Es de justicia que ayude ahora en lo que pueda. Además, ganar el torneo me demostró que todavía soy capaz de cubrir al menos la mitad de la pista a un buen nivel, y esto me hace sentir bien.

¿Tiene pensado cuándo dejará de jugar definitivamente?

No. Seguiré jugando mientras me sienta competitivo. Y no veo que esto sea un problema en unos cuantos años. A mí me encanta estar ocupado.

Pero usted hace muchas cosas. Además de jugar en el circuito senior, es comentarista de televisión, ha tenido su propio show de televisión, regenta una galería de arte. ¿Le queda tiempo libre?

A mí me gusta trabajar, estar ocupado, y el tiempo que queda se lo dedico a mis hijos. Tengo cinco, así que momentos de calma, pocos. Pero cuando puedo cojo la guitarra y toco un poco de música. No me quejo, una de mis mayores satisfacciones es que, entre tantas ocupaciones y viajes, siempre he sabido conservar un espacio para cuidar a la familia.

En el torneo coincide con Mats Wilander, otro rockero del tenis.

A mí me encanta la música, pero cuanto más toco la guitarra más me doy cuenta de que era un gran tenista pero sólo un músico del montón.

En Barcelona está compartiendo protagonismo con Rafa Nadal. Usted es la estrella de la Seat Champions Cup y él defenderá a continuación su título en el Open Seat 2006, 54º Trofeo Conde de Godó. ¿Qué le gusta más de Nadal, su tenis o su carácter?

Me gustan ambas cosas y además parece un buen chaval. Ya está con los top y va camino de ser uno de los grandes, sólo basta ver lo rápido que aprende en pistas rápidas. Lo único es que ha jugado mucho tenis y necesita estar seguro de cuál es el límite para no quemarse. Pero lo importante es que ama el tenis, y este deporte necesita gente como él, que adore jugar y que vibra y hace vibrar. Enciende al público, y eso me encanta.

Nadal es el número dos mundial, pero en el uno está muy consolidado Roger Federer. ¿Considera negativo que el suizo domine tanto el circuito? Además, algunos critican su excesiva frialdad en la pista, le tachan de aburrido por inexpresivo.

Son los otros jugadores quienes se deben preocupar de dar un paso más para desafiarle. Personalmente, no considero que sea aburrido ver a Federer ganar tantos torneos ya que posiblemente es el mayor talento que haya dado el tenist. Yo crecí idolatrando a Rod Laver, que podía ejecutar cualquier tipo de golpes, pero Roger es incluso más grande que Rod Laver. Federer dispone ahora de una tecnología que le permite imprimir una velocidad increíble a la pelota, pero también tiene talento, toque. Sampras ha sido asimismo un grande, con una personalidad similar a la de Federer, pero éste tiene potencial tenístico para quedar por encima de Sampras, para ser el mejor de la historia. Y una figura así no puede aburrir o ser causa de aburrimiento.

¿Cree que Nadal podría en algún momento arrebatarle el nº1?

Podría ser, depende de como siga evolucionando en las pistas rápidas.

¿Qué haría usted para dar mayor atractivo al tenis?

Una de las cosas que me han gustado ha sido la introducción de la tecnología 'Hawk-Eye' (posibilidad de que los jugadores vean la repetición de un punto, una especie de moviola). Nosotros ya lo probamos en el Masters del Merrill Lynch Tour, en Londres el año pasado, y me pareció una ayuda perfecta. Se podría además acortar la zona del saque para que éste no tuviera tanta importancia en el juego, especialmente entre los hombres. Sería mejor que no hubiera tantos 'aces' y saques directos, que la gente se viera obligada a pensar más, a dar mayor importancia a las estrategias. También eliminaría los 'let', ya que en un partido a cinco sets hay entre tres y diez saques que tocan la veta y se deben repetir, lo que ralentiza mucho el juego. Además, la ausencia del 'let' añadiría un componente de emoción por si la bola pasa al otro lado o se queda. Muchos jugadores no quieren que haya ese componente de suerte, pero lo haría más interesante para el espectador.

Lo que sí ha quedado ya en el pasado es el tipo de jugador que frecuenta la red, que ataca y se defiende con la volea.

Sí, desgraciadamente es algo que cada vez forma más parte del pasado. Es una pena y también una vergüenza.

Usted mantiene esa forma de jugar, pero también le van a pedir show.

Y en Barcelona van a ver un gran espectáculo. Van a ver clase, talento, el tenis tal como debería ser jugado. Y quizás yo pierda los nervios y se vea algo más.

¿Qué le ha parecido el club, el RCT Barcelona?

Es muy bonito, está muy bien. Desafortunadamente, no jugué nunca el torneo ATP, pero ahora estoy encantado de hacerlo en el senior. Me gusta el club y también la ciudad, ya que Barcelona es una ciudad de tenis

Fuente: El Mundo Deportivo

No hay comentarios: