Ningún aficionado oculta su deseo de que el suizo Roger Federer y el español Rafael Nadal puedan encontrarse en la final de Roland Garros, cuyo torneo, por primera vez en la historia de los grand slam, empieza en domingo, cuando su arranque habitual se producía en lunes.Federer y Nadal son los dos primeros cabezas de serie y en teoría deberían ir caminando en el cuadro hasta cruzarse en el partido decisivo, pero el caso curioso, por lo que al torneo de París se refiere, es que con los dos primeros favoritos sucede que, desde el año 1984, cuando el checo Iván Lendl (2) derrotó al estadounidense John McEnroe (1) por 3-6, 2-6, 6-5, 7-5 y 7-5, no ha vuelto a registrarse un partido en la lucha por el título entre los dos primeros preclasificados.
La racha puede romperse en esta edición, porque el suizo y el de Manacor parecen tener las máximas posibilidades de verse las caras en la finalísima. A este respecto cabe recordar que este año se han enfrentado tres veces, con victorias del mallorquín en Dubái, Mónaco y Roma. El balance global, después de seis confrontaciones, presenta unas cifras muy favorables al balear con cinco triunfos.
Por otra parte, existe otro antecedente llamativo con relación a los campeones o finalistas que acuden a la siguiente edición. Veamos: Mariano Puerta, finalista en el año 2005, hoy suspendido por dopaje; Guillermo Coria, finalista en el 2004, ausente por lesión en el codo; Martin Verkerk, finalista en el 2003, un año inactivo por problemas en su hombro derecho. Más: Albert Costa, campeón en el 2002, retirado del tenis profesional; Álex Corretja, finalista en el 2001, inactivo por lesión en un ojo; Gustavo Kuerten, campeón en el 2001, ausente por lesión en la cadera; Magnus Norman, finalista en el 2000, retirado por lesión en la cadera.
Via | La Voz de Galicia

No hay comentarios:
Publicar un comentario