24 julio 2006

El nuevo “niño mimado” del tenis mundial, una amenaza para los Nº1

Su talento es indiscutible y muchos lo señalan como una de las principales promesas de ese deporte. Incluso Guillermo Vilas tuvo palabras elogiosas para él. Quién es este chico de 19 años

Dicen que para ratificar la condición de “promesa”, cualquier deportista joven debe tener la capacidad de captar no sólo la atención de los especialistas sino también del público en general, esto es, conseguir un título que le empiece a dar roce entre los grandes de su especie. El serbio Novak Djokovic dio ayer el primer paso en esa carrera.

Nacido en Belgrado, este chico de 19 años, que agarró su primera raqueta a los 4 pese a que su padre fue un excelente jugador de fútbol, ingresó al circuito profesional hace tres temporadas, y a partir de allí deslumbró más por su talento que por haber realizado grandes actuaciones.

No obstante, es indudable que estar ayer en el puesto 28 del ranking es un indicativo del potencial contenido en “Nole” –así le llaman-, admirador del mítico Pete Sampras y hermano de Marko y Djordje, quienes aún están en la escuela pero ya se dedican en el tenis.

Días antes de consagrarse en el torneo de Amersfoort, donde derrotó en la final al chileno Nicolás Massú, el mejor jugador argentino de la historia, Guillermo Vilas, lo destacó, junto al chipriota Marcos Baghdatis, entre sus preferidos cuando se le preguntó sobre la nueva camada del tenis.

Lo conseguido en el polvo de ladrillo de Alemania es una verdadera sorpresa si se tiene en cuenta que la superficie en la que mejor se mueve es el cemento. Su mejor golpe, en tanto, es el revés paralelo.

Pero si de irrupciones se habla, vaya si no fue memorable aquella primera participación en el equipo de Copa Davis de su país, ante Letonia en la serie de 2004. Había hecho méritos para recibir semejante oportunidad: el año anterior ganó un título en un torneo de su país y llegó a otras dos semifinales.

Su fama iría en ascenso. Ganó el torneo de promesas de Szolnol, en Hungría, tras vencer a Tkalec y consiguió su primer título de Challenger en Budapest, al imponerse sobre Bracciali.

Entrenado por el italiano Ricardo Piatti desde julio de 2005 y alumno de Salvador Sosa en la preparación física -ambos también trabajan con Ivan Ljubicic-, terminó el año pasado entre los 100 mejores del mundo, y este año no es difícil imaginar que acabe la temporada entre los primeros 25 del ranking.

Su carrera cuenta con pocos antecedentes y mucho futuro, pero se espera mucho más de él en los torneos de Grand Slam, pese a que este año logró sorprender a varios cuando llegó a los cuartos de final de Roland Garros (fue eliminado por el finalmente campeón Rafael Nadal).

El año pasado, se despidió de Wimbledon en la tercera ronda, tras eliminar al argentino Juan Mónaco. El tenista nacional que más lo enfrentó fue Guillermo Coria, con quien cuenta una paridad de 2-2 en el historial. El “Mago” lo había derrotado enm los dos primeros cruces (Roland Garros 2005 y Masters Series de Miami 2006), pero los dos últimos fueron triunfos para el serbio, en Hamburgo y en las semifinales de Amersfoort.

Djokovic está llamado a ser una real amenaza para los principales tensitas del mundo. Si el “Maestro” lo dice...

Fuente: Infobae.com

No hay comentarios: